Kombucha la Bebida Probiótica que Mejora tu Salud. Comprobado

Es lo último en California. Incluso se ha llegado al punto de que no les puede faltar a los ejecutivos de Hollywood. ¿Se trata de una prenda de ropa o un vehículo? No. En este caso, se trata de la Kombucha, el superalimento de moda que te conquistará como ya ha conquistado a personas muy conocidas en Europa (La Reina de España sin ir más lejos).

Estados Unidos, especialmente en una zona como Los Ángeles, suelen estar a la vanguardia en cuanto a lo del cuidado del cuerpo. Es por eso que ellos han sido pioneros en rescatar este producto milenario. Una bebida refrescante, con burbujas, con un sabor peculiar, muy rica, y que además es beneficiosa para la salud. ¿Quién se puede resistir?

portada ebook superalimentos superalimentos 1181x1181

Te estarás preguntando qué es esta bebida con un nombre tan exótico. Pues se trata de una especie de té, que se produce a través de la fermentación de un hongo desde el año 221 a.C. por la dinastía china Tsin. Ellos la apreciaban mucho por sus propiedades curativas y estimulantes. De tal modo, su consumo ha perdurado en el tiempo y ha llegado hasta nuestros días.

Como ves, no podía faltar en nuestra lista de superalimentos. Nos preocupamos de que estés al día de las mejores plantas, semillas, frutos, algas, etc., que más te pueden beneficiar. Desde las más conocidas, hasta las más novedosas, como esta que hoy te presentamos. Así que no puedes perderte todo lo que te vamos a contar sobre la Kombucha. ¡Te va a interesar mucho!

[toc]

Qué es la Kombucha

La historia de la Kombucha es muy curiosa e interesante. Es la siguiente: un monje tibetano al que le apasionaba la naturaleza visitó al emperador Inkyo en su residencia real en el año 414 a.C. Este monje llamado Kombu, le regaló un hongo a tan insigne personaje, e indicó cómo debían prepararle la bebida que se obtenía a través de él. Al emperador le gustó tanto que comenzó a fabricarlo por todo el imperio. Acabó dándole el nombre de Kombucha en honor al monje, puesto que este término significa Té de Kombu.

Kombucha superalimento probiótico

Desde entonces, es una bebida muy apreciada en toda China, propagándose poco a poco por Japón y el resto del mundo. Goza de una gran popularidad en América, Rusia, norte y centro de Europa, y ahora en España.

Es una bebida completamente natural para cuya elaboración, basada en la antiquísima receta que te hemos contado, se usa el hongo de Kombucha, el cual es una combinación de bacterias beneficiosas o probióticos y levaduras, que recibe el nombre de Scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), té y azúcar. Todo junto produce un proceso de fermentación que da lugar a esta bebida ligeramente ácida, pero dulce a la vez, refrescante, gaseosa y muy sabrosa. Decir también que contiene enzimas, vitaminas, ácidos orgánicos esenciales y minerales, los cuales resultan altamente beneficiosos para la salud, como veremos más adelante.

Recordar antes de continuar que también recibe los nombres de Hongo de Manchuria, Hongo de la Inmortalidad o Kvass de Té.

Además, se trata de una excelente sustituta de refrescos y bebidas alcohólicas que, a la larga, no resultan muy saludables. Lo contrario sucede con la Kombucha, que está compuesta por probióticos que favorecen la salud intestinal y el sistema inmunológico.

Cómo se prepara la Kombucha

El método de preparación de la Kombucha es totalmente artesanal y se puede preparar en casa. Para ello, es necesario tener el Scoby, que es un “cultivo simbiótico de bacterias y levaduras”, como dijimos, y que también recibe el nombre de Madre. Esto es básicamente una biomasa, de un tamaño más bien grande, redondeada, anaranjada y gelatinosa. En ella las bacterias se adhieren formando una película. Resulta muy parecida a la que se usa en la elaboración del vinagre y la sidra.

Kombucha Scoby madre

Esta Madre se seca y se almacena para elaborar otras cepas de este hongo que, según la tradición china, deben ser regaladas, porque es un don que los dioses concedieron al hombre, aunque también se venden. Esta especie de masa es la que va a hacer que se produzca el proceso de fermentación necesario para que las colonias de bacterias vayan creciendo. Veamos cómo se obtiene.

Además de la madre, necesitaremos té. El método tradicional usa el té rojo chino, pero también se puede usar té negro o té verde. Sea como fuere, es necesario prepararlo en infusión. Después, se le añadirán entre 120 y 150 gramos de azúcar por cada litro de agua. Esta infusión se deja enfriar hasta que alcance la temperatura ambiente, momento en el que se le agregará el hongo, después de ser lavado con agua. Puede añadirse un trozo, o puede ser entero.

Vista previa Producto Valoración Precio
Happy Kombucha Grand Kombucha Scoby by Happy Kombucha Happy Kombucha Grand Kombucha Scoby by Happy Kombucha No hay valoraciones

Hay que llevar mucha precaución con la temperatura del té, ya que si está muy caliente y supera los 35ºC, puede ocasionar la muerte del hongo.

El recipiente que se usará debe ser de vidrio (es el que mejor se puede usar) o de plástico. No se deben utilizar de cerámica, porque puede que se desprenda plomo y reaccionar con un medio tan ácido. Al igual que tampoco se deben usar recipientes metálicos. Ya que los ácidos que se producen podrían perjudicar el envase.

Una vez lo tenemos todo en el recipiente adecuado, deberemos taparlo con una tela que esté limpia, y atarla con una goma o cuerda.

Banner ebook superalimentos banner web

Hay que dejarlo fermentando durante un período de tiempo de entre 7 y 10 días, sin que le dé la luz del sol directamente, y a temperatura ambiente. Habrá que vigilar de vez en cuando que todo vaya bien.

Al cabo de los 7 días, ya lo puedes probar. Si te gusta el equilibrio entre la acidez y la dulzura, ya la tienes lista, si no, déjala que siga fermentando.

Propiedades y beneficios de la Kombucha

Te Kombucha Prokeydrinks

Como ya os hemos comentado, la moda y la tradición se han unido para consumir las propiedades y beneficios de la Kombucha, no solo porque su sabor sea bueno. Por ello encontramos en esta peculiar bebida que:

Es beneficiosa para estimular las funciones metabólicas

Al contener enzimas digestivas y vitaminas del grupo B, ayudan al cuerpo a mantener la energía, la salud cardiovascular, al uso y no almacenamiento de carbohidratos, lo que también ayuda a adelgazar, etc. Además, estas vitaminas aportan al buen funcionamiento del sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad. También mejoran la memoria y alivian el síndrome pre menstrual, al regular el exceso de estrógenos.

Las enzimas digestivas son las encargadas de desintegrar los alimentos para que se absorban mejor los nutrientes.

Desintoxica

Esta bebida es rica en probióticos y, como ya hemos visto, en enzimas, lo que mejora las funciones digestivas y hepáticas, logrando desintoxicar el organismo, regenerar y mantener la flora intestinal.

Ayuda a perder peso

Al estimular el metabolismo, mejorar las digestiones, evitando que el abdomen se inflame, y desintoxicando a su vez el organismo, lo cual ayuda a eliminar toxinas y líquidos. Además, es genial para quemar los carbohidratos y evitar que estos se almacenen en forma de grasa.

Ayuda al sistema inmunológico

Al tener una buena salud intestinal, la consecuencia directa es que nuestro sistema inmunológico estará más fuerte. Además, también es antioxidante, hecho que lo refuerza.

Ayuda a aliviar los síntomas producidos por la artritis

Al ser rica en glucosamina, la cual produce ácido hialurónico, que es el encargado de que los cartílagos no se degasten manteniendo su humedad, flexibilidad y lubricación, reduce la artritis. Hace que no duelan las articulaciones.

Hidrata

Al tener agua, minerales y vitaminas, combate la deshidratación del organismo.

Vista previa Producto Valoración Precio
THE GUTsy CAPTAIN KOMBUCHA – Bebida Probiótica Naturalmente Fermentada, Sin Aditivos ni Conservantes, Sin Colorantes ni Sabores Artificiales, Sin Pasteurizar, Vegan - 12 x 400ml (MixBox) THE GUTsy CAPTAIN KOMBUCHA – Bebida Probiótica Naturalmente Fermentada, Sin Aditivos ni... No hay valoraciones 26,90 EUR

Contraindicaciones de la Kombucha

Aunque este hongo sea natural, se trata de una bebida, y como con cualquier superalimento, hay que tener precaución por si somos alérgicos. Es decir, encontramos una serie de contraindicaciones de la Kombucha.

Hay personas en las que se han presentado síntomas comunes a las reacciones alérgicas, como dolor de cuello y cabeza, vómitos, náuseas, ictericia, erupciones cutáneas, etc. Luego, han desaparecido cuando ha dejado de consumirse.

Suele ser bien tolerada, pero es recomendable no superar los 300 ml diarios, ya que, aunque sea en muy pequeña proporción, contiene alcohol, bacterias vivas y azúcar que, en mucha cantidad, pueden no sentar bien al organismo.

Vídeo sobre los probióticos como la kombucha

Dónde comprar Kombucha

Actualmente, y como ya goza de mayor popularidad, es más fácil comprar Kombucha. La puedes adquirir en formato bebida, como si fuera un refresco de té, o bien se puede comprar el Scoby, y prepararlo en casa tranquilamente con los pasos que ya os hemos indicado.

La podrás encontrar en ecotiendas y herbolarios, también en mercados ecológicos, ferias de productos naturales y distribuidores de productos ecológicos.

También lo podemos encontrar en tiendas especializadas en productos orientales, aunque en este caso lo más normal es que lo localicemos como si fuera refresco.

Además, a través de las páginas webs de las tiendas y comercios especializados en la comercialización de productos naturales también está disponible. Tenemos la suerte de colaborar con la empresa española Prokeydrinks experteos en Kéfir de agua y Kombucha que nos ofrecen un 10% de descuento para los lectores de superalimentos.pro.

Para probar sus bebidas de té Cold Brew Kombucha solo tienes que hacer clic en el botón y comprar con el código de descuento SUPER10. Esperamos que te gusten, nosotros las hemos probado y están riquísimas:

Botón comprar

Aquí te ofrecemos una selección de productos de Kombucha que te pueden ayudar a decidirte y probar los beneficios de este hongo.

Ya has podido comprobar lo sensacional que es la Kombucha y por qué se ha convertido en la bebida de moda en Hollywood. Si quieres estar más sano, pero no renunciar a un refresco delicioso, olvídate de inventos y bebidas alcohólicas y pásate a este superalimento que también podemos denominar súper bebida.

Si además te interesa conocer otros súperalimentos para mejorar tu salud aquí tienes unos cuantos clasificados por secciones de:

  1. Súperalimentos semillas
  2. Súperalimentos algas
  3. Súperalimentos frutos
  4. Súperalimentos Plantas
  5. Súperalimentos Hongos

Que incluyen alimentos como:

  1. Kéfir superalimentos.pro/kefir-de-agua/
  2. Kombucha superalimentos.pro/kombucha/
  3. Reishi superalimentos.pro/reishi/
  4. Chaga superalimentos.pro/chaga/

Algunos artículos donde puedes conocer más sobre este hongo, sus propiedades beneficios y cómo tomarlo. En el primer link tienes información para tomarlo directamente como refresco.

https://prokeydrinks.com/kombucha-que-es-propiedades-beneficios-inconvenientes/

https://www.healthline.com/nutrition/8-benefits-of-kombucha-tea

https://examine.com/supplements/kombucha/

https://www.happyherbalist.com/cornell-university-food-study-on-kombucha/

http://americannutritionassociation.org/newsletter/kombucha-tea

Artículo de fsi.colostate.edu

Pin It on Pinterest