¿Qué puede hacer la Acupuntura con respecto al embarazo y la fertilidad? es una de las preguntas más frecuentes que recibimos. Vamos a intentar darle respuesta en este artículo.
Una de las opciones para lograr un embarazo cuando la pareja no pueda concebirlo, es acudir a la medicina alternativa para intentar mejorar las opciones de concebir un hijo.
Cuando se usa junto con los tratamientos de fertilidad occidentales, la acupuntura aumenta las tasas de concepción en un 26%. Un estudio reciente de la Universidad de Tel Aviv resalta que: «Al combinar la IIU con los tratamientos de MTC, el 65,5 por ciento del grupo de prueba pudo concebir, en comparación con el 39,4 por ciento del grupo de control, que no recibió ninguna terapia a base de hierbas o de acupuntura». Para los 4.5 millones de parejas que tienen problemas de fertilidad cada año, la acupuntura puede ser un complemento muy interesante.
Es decir, la acupuntura no sustituye a la «medicina occidental» sino que actúa como complemento a ella.
La acupuntura es una técnica que consiste en colocar unas finas agujas en determinados puntos del cuerpo. Las agujas metálicas se encargan de activar estos puntos, los cuales están situados en unas sendas de energía, que se denominan meridianos cualquier tratamiento de acupuntura busca el restablecimiento del balance, permitiendo impulsar la capacidad de cura que tiene.
Según la medicina tradicional china, el cuerpo está sano cuando los flujos de energía están en equilibrio. Ahora bien, la aplicación de esta técnica no es suficiente para quedar embarazada, no olvide que también tiene que actuar en otros frentes, como seguir una alimentación sana y equilibrada y dejar los malos hábitos, como el tabaco o el alcohol.
Factores que producen la infertilidad femenina
El estrés es una de las razones que con frecuencia causan este tipo de problemas. Por supuesto hay muchos casos causados por otro tipo de problemas físicos, pero este es uno de ellos. Debido al delicado equilibrio entre el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas reproductivas, el estrés es capaz de impedir que una mujer ovule por completo. Esto puede contribuir a la causa de la infertilidad femenina.
El estrés también puede crear espasmos tanto en las trompas de Falopio como en el útero, lo que puede interferir con el movimiento y la implantación de un óvulo fertilizado. En los hombres, el estrés puede alterar el recuento de espermatozoides, la motilidad y causar impotencia.
La acupuntura empleada como tratamiento para la infertilidad contrarresta los efectos del estrés y el cortisol mediante la liberación de endorfinas en el cerebro.
El equilibrio hormonal no tiene que ser interrumpido por el cortisol para causar infertilidad. La causa más común de infertilidad femenina es un trastorno de la ovulación, en el cual se previene la liberación de un óvulo maduro del ovario, generalmente debido a un desequilibrio hormonal. Sin suficiente progesterona, por ejemplo, el feto es incapaz de adherirse al útero. Los altos niveles de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche materna, también pueden prevenir la ovulación.
La acupuntura puede comenzar en cualquier momento durante el tratamiento de fertilidad, antes de empezar a tomar cualquier medicamento oral o inyectable para ayudar a preparar el cuerpo en general; durante el tratamiento con fármacos para ayudar a tratar los efectos secundarios (náuseas, mal humor, fatiga); o durante los ciclos de FIV, llevando más sangre a la zona.
En las mujeres hay varios factores que pueden estar produciendo infertilidad. Una vez descartado los factores hormonales y emocionales, que también se tratan con acupuntura pueden entrar en juego otros factores. Una debilidad constitucional se traduce en Medicina China como un Jing escaso o débil. Se puede dar tanto en casos de hombres como de mujeres y es una de las causas más lentas de tratar.
Una de las causas más frecuentes es la insuficiencia de Yin de Riñón, incide en la menstruación y es el responsable de la reproducción. Las agujetas lumbares y dolor en las rodillas son una de sus manifestaciones. Las causas más comunes son la dieta inadecuada y la falta de descanso durante un tiempo prolongado.
La Insuficiencia de Qi de Bazo y Yang de Riñón producida por exceso de trabajo físico o la realización de mucho ejercicio, debilitan el Bazo y consumen el Yang de Riñón, sobre todo durante la pubertad dónde el útero de la mujer está especialmente débil, también el exceso de actividad sexual debilita el Riñón.
La infertilidad masculina
La infertilidad masculina tiene diversas causas según la diferenciación de síndromes, pero la más común es la Insuficiencia de Yang de Riñón. En el caso de los hombres, la infertilidad casi siempre suele ser por Insuficiencia de Yang de Riñón. En este caso es más eficaz recurrir a la fitoterapia, existen varias combinaciones de plantas chinas que mejoran la cantidad, la calidad y la movilidad de los espermatozoides.
Para tratar la infertilidad se utilizan todas las herramientas disponibles en Medicina China: la Acupuntura, la Moxibustión, la Fitoterapia y la Dietética, gracias a las cuales se eliminan los bloqueos y se tonifican las insuficiencias. La Medicina China también es coadyuvante en casos de reproducción asistida, ya que mucha causa de infertilidad en la mujer tiene que ver con la incapacidad de la mujer para retener el cigoto.
La alimentación también puede perjudicar a la mujer en su capacidad para concebir, un exceso de consumo de alimentos fríos, helados, lácteos y alimentos grasos producen humedad y Tan interfiriendo en la libre circulación de Qi, como ya hemos visto. Por tal motivo la acupuntura es muy buena aliada durante el proceso de concepción, una vez se haya concebido para mantener el embarazo y en el postparto.
Dónde se colocan las agujas para tratar la fertilidad con acupuntura
¿Hay puntos de Acupuntura para quedar embarazada? es la pregunta del millón…
En la práctica clínica, se seleccionan los puntos que estimulan los órganos reproductivos, como los ovarios, el útero y las trompas de Falopio. Estos puntos se localizan en el área abdominal inferior y se complementan con puntos en la espalda, los brazos y las piernas. Los puntos son cruciales para proporcionar una relajación profunda al paciente y estimular la producción de endorfinas.
Se escogen puntos para llevar la energía y la circulación sanguínea a los órganos reproductores. Una vez que el protocolo convencional se ha establecido procediendo con FIV o IUI o cualquier otro procedimiento de fertilización, el médico acupuntor verá a la paciente al menos dos veces al mes, generalmente a mitad de ciclo y al final de su ciclo menstrual, siguiendo el proceso de regulación hormonal.
Incluso, si una paciente descubre que está embarazada, la acupuntura es completamente segura y, además, apoyará el embarazo hasta el cuarto o quinto mes de gestación.
Otros Artículos que te pueden interesar:
♦ Acupuntura para dejar de fumar
♦ Acupuntura para combatir la Ansiedad.
♦ Acupuntura para mejorar la fertilidad
♦ Uso en tratamientos de estética
♦ Acupuntura para mejorar el dolor de cabeza
Estudios y trabajos consultados para la redacción de este artículo sobre la acupuntura para mejorar la fertilidad tanto en hombre como en mujeres y ayudar en el embarazo:
♦ How does acupuncture for fertility work?
♦ Acupuntura en superalimentos.pro
♦ Influence of acupuncture on the pregnancy rate in patients who undergo assisted reproduction therapy
♦ The effects of acupuncture on in vitro fertilization outcomes
♦ Patients turning to acupuncture to boost fertility
Otros Artículos que te pueden interesar:
Espero que te haya gustado el artículo y para más información sigue navegando por nuestra web.